¿Qué hace un Abogado de derechos de autor?

Table of Contents

Suelen llamarnos cuando las cosas se ponen feas, como cuando hay infracción de derechos o plagios, pero un abogado de derechos de autor puede ayudarte desde que empiezas a crear tu obras hasta que la comercializas.

Somos especialmente útiles cuando vas a tratar con un tercero que se encargará de comercializar la obra (si, os estoy viendo a vosotros editores, publishers y productoras).

Un abogado de derechos de autor usará la ley de propiedad intelectual como base, la ley del cine, del libro y demás leyes especializadas para poder llevarte por el buen camino, nos aliamos con expertos en derechos laborales, seguridad social o mercantil para que lo tengas todo cubierto.

Introducción al derecho de autor

El derecho de autor se encarga de proteger las obras originales y a los autores. Las obras pueden ser de todo tipo, literarias, científicas, artísticas, cinematográficas y un larguísimo etcetera, ya que el artículo 10 de la ley establece una lista abierta.

No solo se protegen las obras originales, también se protegen las bases de datos y las obras derivadas, como las traducciones, adaptaciones.

La protección se consigue entregando al autor unos derechos exclusivos y excluyentes sobre las obras, es decir, sólo el autor puede utilizar los derechos que le otorga la ley. Ese es el poder de negociación que tienen ya que si no lo has creado tú, debes pedir permiso a su autor.

Importancia de proteger los derechos de autor

Los derechos de autor están intimamente ligados a los autores, de tal forma que los derechos morales siempre acompañaran a las personas, incluso después de su muerte y los derechos de explotación permiten una vida digna y disfrutar de los frutos que generen tus obras.

Claro que no siempre es fácil vivir en la industria creativa sin un trabajo de día y uno de noche. Un ejemplo que puedes ver de ello es la autora Pepa Muy que en el artículo comenta que tiene 7 euros en la cuenta y que ni triunfar en “lo tuyo” te libra de la precariedad.

Es por eso que un abogado podría ayudarte también, verás, muchas veces firmamos el contrato que nos ponen delante porque estamos ilusionados porque nuestra obra estará en las estanterías y podrán ver nuestro nombre. Sin embargo, muchos de estos tratos son poco ventajosos para los autores, porque los redactan desde el punto de vista de una sola de las partes.

Así que nuestro papel consistiría en ayudarte a poner mecanismos para asegurar una correcta explotación (los trabajos de marketing brillan por su ausencia ultimamente en muchos contratos) y la capacidad de recuperar la obra si las cosas no están saliendo tan bien.

Es lo justo ¿no crees?

Responsabilidades del abogado de derechos de autor

Contar con un abogado de derechos de autor en tu equipo quiere decir que tendrás a alguien qu:

  • te guiará a través del proceso de registro de tus obras
  • te redactará los contratos que te beneficien a ti, alcanzando un punto donde ambas partes salgan ganando.
  • negociará por ti o te ayudará a negociar los contratos, de tal forma que siempre tengas el enfoque necesario para que no
  • te asesorará sobre cómo proteger tus creaciones en el entorno digital, donde el plagio, la copia o el uso no consentido es tristemente habitual.
  • en caso de infracción de tus derechos de autor, un abogado especializado te representa en juicio y protege tus derechos.

Cómo registrar y proteger tus creaciones

En España los dos procesos más usuales para registrar una obra son: usar Safe Creative, que es un registro online de pago que vienen de maravilla para proyectos grandes, como videojuegos o producciones audiovisuales.

O el registro de la propiedad intelectual, que corresponderá a cada comunidad autónoma y deberá entonces estar atento a cual te toca.

En el caso del registro, algunos permiten el registro online y suelen ser pasos muy sencillos, en el caso de ir en físico deberás pagar una tasa (14€ aproximadamente) llevar una solicitud, en algunas de las oficinas te piden una descripción breve de la obra y todas te piden copias de los ejemplares para que sean examinados.

Entre las ventajas del registro de la propiedad intelectual están los siguientes:

  • Facilita la identificación de los titulares de derechos: muchos clientes se acercan al despacho para saber como pueden identificar al autor o a la persona que deben pedir permiso para usar su obra, en este caso, el registro permite obtener notas simples con la información de contacto del autor.
  • En caso de varios autores, los futuros conflictos entre autores son facilmente solucionables ya que los % de autoría quedan reflejados en los asientos registrales
    • (recuerda, entonces, pactar adecuadamente qué porcentaje corresponde a cada autor, recuerda que no siempre serán por partes iguales y eso también está bien).
  • Te puede ayudar a conseguir financiación porque ¿sabías que se pueden hipotecar los derechos de autor?
  • Es una prueba cualificada para la protección de tus derechos

Aunque la parte del registro puedes hacerlo sin problema, un abogado de derechos de autor podrá ayudarte a determinar si te conviene más un registro que otro o hacer estos trámites por ti para que tu continúes haciendo tu mejor trabajo: crear.

Casos emblemáticos de violación de derechos de autor

Los derechos de autor van a juicio en determinadas ocasiones y entonces, podemos ver que la justicia escucha a los autores.

Es el caso de Antonio de Felipe que debe reconocer la autoría de más de 200 obras a Fumiko Negishi una clara prueba de que somos autores porque hemos trabajado en las obras y no por poner simplemente una firma.

De este caso podemos aprender que debemos tener constancia de los derechos que tenemos y como reclamarlos.

O el caso de las tres mellizas que volvieron a manos de su autora.

O que la cesión de una obra se limita a esa obra y no al estilo de dibujo como paso con Mikel Urmenete y kukuxumusu

Llegar a juicio puede ser un desgaste emocional y una inversión económica, una partida a largo plazo, pero cuando ves casos como los mencionados, puedes imaginarte que vale la pena.

Alternativas a la litigación en casos de derechos de autor

Existen otras formas de arreglar los conflictos siendo estas la negociación directa, la mediación, la conciliación o el arbitraje.

De entre las medidas comentadas, un abogado de derechos de autor puede ayudarte en todos estos procesos y ahora te los explico brevemente:

En propiedad intelectual, lo más usual es que se recurra a la negociación directa entre las partes y se firmen acuerdos que solucionen los conflictos.

En la mediación, un tercero imparcial intenta acercar a las partes, este no propone soluciones, simplemente realiza preguntas y son las partes las que van a llegar a sus propias conclusiones.

La conciliación también cuenta con un tercero imparcial, pero, al contrario que la mediación, este puede realizar propuestas y sugerir soluciones, es bastante usual ver a las entidades de gestión ofrecer estos servicios.

Si la mediación o la conciliación fallan, podremos ir a los juzgados para solucionar el conflicto.

En cuanto al arbitraje, aquí tenemos un tercero imparcial que hará el papel de juzgador, las partes presentarán su caso y este decidirá sobre el fondo. El arbitraje solo podrá darse cuando existe una cláusula o convenio arbitral. Pero si entra en juego el arbitraje no podremos presentarnos ante un juez.

En akme tenemos a negociadores y mediadores especializados en propiedad intelectual.

Recursos y herramientas para proteger tus creaciones

Además de contar con un abogado de derechos de autor, existen varios recursos y herramientas que puedes utilizar para proteger tus creaciones. Algunos de ellos incluyen:

  • SafeCreative un registro de propiedad intelectual en línea. Es un tercero de confianza ampliamente aceptado desde las administraciones públicas hasta en juicio.
  • Firmas, marcas de agua y metadatos: como forma de dificultar el uso de tus obras sin dejar constancia en el mundo digital
  • Glaze para poner una capa de protección contra las inteligencias artificiales.
  • Nightshade: para luchar contra los datasets de inteligencias artificiales.
  • Plataformas de distribución y streaming: Si bien es cierto que siempre prefiero que tengáis control sobre los servidores, utilizar las plataformas típicas de distribución como youtube o twitch también sirven de precedentes y pueden evitar que, de entrada, suban otros productos porque los puedes reclamar más fácilmente.

El P.D que te da consejos finales para proteger tus derechos de autor

En akme te acompañamos en tu proceso creativo desde el inicio hasta el fin para que puedas tener una vida digna como autor.

Nosotros, entendemos y comprendemos que es un mundo difícil, a veces hostil, donde nos hacen sentir pequeños, pero aprovechando las ventanas adecuadas, podríamos cambiar, aunque sea un poco, el panorama que tenemos por delante.

Puedes pedirnos una cita para empezar a proteger tus derechos, por suerte, somos chiquitas, pero picosas.

Atención: En la primera cita podremos hablar de tu caso y si es algo más complejo los honorarios podrían variar

Ir al contenido