abogado especializado en software

Todas las empresas están ligadas a la tecnología, puede ser una web, una aplicación, el uso de programas de ordenador y, así, sin casi darnos cuenta el software es una parte integral de nuestras vidas y de nuestros negocios. Pero, ¿qué sucede cuando surge un problema legal en el mundo del software? 

Aquí es donde tu mejor aliado es un abogado especializado en esta área. Un abogado con experiencia en el ámbito del software te asesora legalmente para proteger los intereses de las empresas y los individuos que desarrollan, usan o implementan software.

Un abogado especializado en Software realiza muchas tareas, desde redacción y revisión de contratos hasta la resolución de disputas y la protección de la propiedad intelectual, un abogado experto puede garantizar que sus clientes estén al tanto de sus derechos y responsabilidades legales.

Si eres un desarrollador de software, una startup tecnológica o simplemente una persona que utiliza software en su día a día, contar con el asesoramiento legal adecuado puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Hoy quiero compartir contigo el papel que hacemos en Akme para proteger el mundo del software y descubriremos por qué es tan vital contar con nosotros en tus proyectos. Así que sigue leyendo para conocer cómo podemos darte la seguridad y la tranquilidad que necesitas en el complejo mundo del software.

El mundo del software y la importancia del asesoramiento legal

Dicen que si una civilización extraterrestre viera las fotos y los vídeos de las personas del siglo XXI no sabrían si el móvil es una herramienta o una extensión de nuestro cuerpo, me resulta una imagen muy visual de lo que significa la tecnología hoy en día, y quien dice tecnología habla, al final, de Software.

El software ha revolucionado nuestra forma de vivir y trabajar, por ejemplo, nos permite trabajar desde cualquier sitio en cualquier momento, tener acceso a todo tipo de documentos, e interactuar con chatbots o Inteligenicas artificiales; así que no es erróneo afirmar que el software, es el motor que impulsa la innovación en diversas industrias, incluso en áreas tan impensables como el textil o la alimentación la tecnología es una pieza clave para la competitividad.

Sin embargo, con la creciente dependencia de la tecnología también surgen desafíos legales que pueden ser complicados de navegar. Por ejemplo, podría ser que queramos usar un componente con una licencia Open Source, pero esta no es tan Open Source como pensábamos, o tal vez nos han encargado un desarrollo de un software y no ha quedado del todo claro la propiedad del programa. 

En este contexto, el papel de un abogado especializado en software se vuelve indispensable. La asesoría legal adecuada no solo protege a las empresas y desarrolladores de posibles litigios, sino que también les permite operar con confianza en un entorno en constante cambio.

¿Qué es un abogado especializado en software?

Un abogado especializado en software es un profesional del derecho que se centra en las cuestiones legales relacionadas con el desarrollo, uso y comercialización de software. Este tipo de abogado combina conocimientos jurídicos con una comprensión profunda de la tecnología y la industria del software. Esto les permite asesorar a sus clientes sobre una variedad de temas, desde la protección de la propiedad intelectual hasta la redacción de contratos y el cumplimiento de regulaciones.

Como especialistas en Software, estamos al tanto de las tendencias actuales en el desarrollo de software y las prácticas de la industria, lo que nos permite ofrecer un asesoramiento integral para tu negocio.

Además, como abogado especializado en software te acompañamos en la gestión de riesgos: identificamos los posibles conflictos legales antes de que se conviertan en problemas mayores es una de sus funciones más importantes. 

Si te preguntas ¿Cuándo necesitaré un abogado especializado en software? te digo, por experiencia, que cuanto antes mejor, si incorporas a un abogado desde las primeras etapas de un proyecto, te puede ayudar a prevenir disputas legales que podrían surgir más adelante. 

Esto no solo te ahorrará tiempo y dinero, sino que también te permitirá centrarte en lo que realmente importa: la innovación y el crecimiento.

Beneficios de contar con asesoramiento legal en el mundo del software

Contar con asesoramiento legal en el mundo del software ofrece una serie de beneficios que son fundamentales para el éxito de cualquier proyecto tecnológico, te lo resumimos en 7 puntos porque es el número de la suerte:

  1. Protección de los activos in tangibles, como la propiedad intelectual. 
  2. Cumplimiento de licencias Open Source
  3. Redacción de Acuerdos de licencia de Usuario Final
  4. Protección de secretos industriales.
  5. Minimización de riesgos legales. 
  6. Diferenciación en el mercado.
  7. Escalabilidad y venta segura de una startup
Como ves, un abogado especializado en Software te ayuda en el día a día de tu negocio, porque el software no se hace una sola vez, sino que es un trabajo en mejora continua.

Áreas clave de asesoramiento legal en el desarrollo de software

Nuestra experiencia como abogado especializado en Software nos dice que debemos empezar por el pilar fundamental para asegurar cualquier proyecto que envuelva al software: la redacción y revisión de contratos.

Hay muchos malentendidos que podrían ahorrarse con una redacción clara y sencilla que responda preguntas como ¿Quién tiene los derechos de explotación?¿Durante cuanto tiempo? ¿En qué territorio? ¿Habrá pagos recurrentes?

Esto maneja las expectativas de las partes y permite establecer unas responsabilidades claras dentro del proyecto. 

La segunda área que tratamos en Akme es el consumo de componentes Open Source: por suerte, en el mundo del software intentamos no volver a inventar la rueda una y otra vez, sino que tenemos una comunidad que nutre de proyectos útiles que son libres para usarse, sin embargo, el uso se realiza a través de licencias de software.

Estas licencias de software pueden ser de redacción sencilla, como la MIT o pueden ser muy complejas como la GPL.

Lo que nos encontramos en nuestro día a día son reclamaciones por incumplimiento de licencias o por haber usado una licencia de manera equivocada.

La tercera pieza clave en el desarrollo de software está ligada al cumplimiento de distintas normativas, como es la del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Si alguna de estas tres situaciones escala, podríamos encontrarnos con una disputa o un conflicto, en tales casos, lo usual es que se intente llegar a un acuerdo.

Para ello, necesitamos una planificación de la negociación y un contrato que refleje la solución que hemos alcanzado.

Las negociaciones siempre serán, a nuestro entender, una solución más eficiente de conflictos, ya que los tribunales presentan plazos muy prolongados de tiempo que implican una inversión de recursos mucho más alta de lo que podríamos esperar.

Además, cuando solucionamos los conflictos hablando, podemos salvar la relación comercial y encontrar nuevas maneras de tender puentes y seguir trabajando juntos, por tanto, mantenemos al cliente o al proveedor.

Nuestros servicios

Como siempre nos gusta que sepas qué podemos hacer por ti y que nuestros precios son fijos, es decir, no cobramos por horas.

Como abogados especializados en Software podemos

Casos de estudio de empresas que se beneficiaron del asesoramiento legal en el software

Te contamos 3 ejemplos clásicos:

El software de una Sociedad limitada recién creada

Muchas start ups empiezan siendo un grupo de amigos que deciden poner en marcha un negocio basado en un software, por lo general nuestros clientes optan por los SaaS.

Pero muy pocos han llegado a nuestro despacho entendiendo de quién es el software, en muchas ocasiones, crean la Sociedad Limitada con los estatutos básicos que tienen en notaria y no cuentan con un pacto de socios que les ayude a determinar los roles básicos de su relación o las aportaciones intelectuales que realizan.

Es también común que uno de los socios se dedique al apartado comercial y otro de los socios sea el que desarrolle el software.

Así que lo usual es que, en cierto momento, acudan a un abogado especializado en software para asegurar los intangibles de la Sociedad Limitada, cuando los socios acuden a nosotros, les redactamos un contrato de cesión de derechos, con carácter exclusivo a favor de la sociedad.

De esta forma, aseguramos que, pase lo que pase, el software es de la empresa y no de uno de los socios.

El software sin Licencia o Pirata que instalamos por error

Otro de los casos frecuentes es utilizar programas con licencias equivocadas, y cuando nos referimos a licencias, pueden ser de uso o licencias open source.

Nos hemos encontrado más de una vez que un empleado de la empresa ha instalado software pensando que era open source y, por error, no descubrieron que era un software pirata.

Por lo que se enfrentaban a cuantiosas reclamaciones por infracción de propiedad intelectual.

Esas reclamaciones también las gestionamos cuando se usa un componente open source en un producto desarrollado por la empresa sin cumplir adecuadamente la licencia.

El software hecho por encargo

Por último, las empresas pueden encargar a terceros que realicen ciertas aplicaciones, páginas web o programas que puedan usar y ser una ventaja competitiva.

En algunas ocasiones, estos encargos se realizan mediante un contrato verbal y no se establece una cesión por escrito.

Si el software es encargado a un tercero, como un autónomo o freelance, corremos el riesgo de nos ser titulares de los derechos sobre el software.

Me explico, autor es aquella persona que crea la obra, y el titular de los derechos es la persona que ostenta la capacidad de explotar el software.

Cuando tenemos un contrato verbal donde la empresa le encarga el software al freelance, sin indicar por cuanto tiempo se puede usar y qué derechos se tiene, deberemos aplicar el artículo 43 de la ley, lo que tiene los siguientes efectos:

  • Si no indicamos el territorio de la cesión, se limitará al país donde se realice la cesión, en la mayoría de los casos que vemos, la cesión se limita a España.
  • Si no decimos durante cuanto tiempo, la cesión se limita a 5 años; 
  • Si no decimos los derechos, estos serán los justos y necesarios para la actividad de la empresa; y
  • Si no indicamos expresamente que la cesión es exclusiva, el desarrollador del software podrá usarlo y, por tanto, estaremos ante el riesgo de que ceda el software a nuestra competencia.

Es por eso que un abogado especializado en software puede ayudarte a proteger tu negocio, minimizando el riesgo que corres al encargar un software.

Resolución de conflictos en el mundo del software

Antes te lo de adelantaba, pero quisiéramos explicar un poco mejor la resolución de conflictos en el mundo del software.

Resulta que el método más habitual para la resolución de conflictos es la negociación, bien con abogados, bien entre las partes que hablan previamente con sus abogados.

Pero existen otras vías de resolución de conflictos siendo otra de las más habituales la conciliación judicial.

La conciliación judicial, dicho rápido, es un proceso en el que un experto ayuda a las partes en conflicto a alcanzar un acuerdo mediante propuestas y puede ser pública o privada.

La conciliación pública, que nos ayuda para preparar un posible proceso judicial, puede ser realizada por jueces de paz (en casos menores a 6000 euros), letrados de la Administración de Justicia, notarios, y registradores, según las leyes correspondientes, así como por jueces y letrados durante un proceso judicial.

En Akme te ayudamos a elegir la mejor vía para solucionar los conflictos y proteger tus derechos.

La importancia de contar con un abogado en el mundo del software

Y hasta aquí las notas más características sobre las funciones de un abogado especializado en software, nos gusta compartir con nuestro público todos nuestros conocimientos y si tienes alguna duda, no dudes en escribirnos a hola@akme.es